


¿QUIÉNES SOMOS?
ERCAL es una Fundación integrada por multiactores; conformada por personas y organizaciones expertas, que impulsan y trabajan por mejorar la vida de las personas con enfermedades raras y de sus familias en el Caribe y América Latina.
MISIÓN
Somos la alianza regional de cooperación que integra la participación de todas las partes involucradas, conformada por expertos y aliados de las organizaciones de pacientes; comprometida en establecer contextos normativos favorables, desarrollar actividades, programas, proyectos y planes de acción para que de forma conjunta y articulada; mejore la calidad vida y el bienestar de las personas con enfermedades raras y de sus familias en el Caribe y América Latina.
VISIÓN
Ser la alianza referente en El Caribe y América Latina que integra y compromete a múltiples actores como la academia, investigadores, médicos, sociedades médicas , organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, empresas privadas y grupos de defensa de pacientes; que desarrolla acciones conjuntas para mejorar la vida de las personas con enfermedades rara y la de sus familias.
OBJETIVOS
Difundir y sensibilizar sobre las enfermedades raras.
Promover y participar en políticas públicas, marcos normativos y códigos de ética favorables para las personas con enfermedades raras y sus familias.
Promover programas que fomenten la detección y el diagnóstico precoz.
Contribuir para incrementar el acceso oportuno y equitativo a tratamientos.
Promover el desarrollo de estudios clínicos y la investigación.
Fomentar la reducción del tiempo en la ruta del paciente; que promueva una atención oportuna, con servicios de calidad, multidisciplinarios y con humanización.
Recopilar las perspectivas y experiencias de las organizaciones de pacientes que permita realizar actividades y acciones regionales integrativas que atiendan sus expectativas y necesidades.
Apoyar con programas de capacitación y recursos, con el fin de empoderar y fortalecer las capacidades de los representantes de pacientes y sus organizaciones.
Contribuir para reducir la carga y el costo de las enfermedades raras.
Cooperar en el desarrollo de proyectos nacionales y multinacionales de acuerdo a las necesidades específicas de los países y de la región.
Fomentar la identificación epidemiológica, desarrollar registros de pacientes y listas de enfermedades raras en los entornos nacionales y regionalmente que promueva mayor conocimiento, intercambio de información y datos.
Conectar regionalmente centros expertos y equipos multidisciplinares.
Crear vínculos sólidos con todas las partes involucradas que permita reducir brechas y desigualdades en favor de las personas con enfermedades raras.
Promover la participación formal de múltiples actores en la toma de decisiones.
Desarrollar y mejorar capacidades en personal sanitario y tomadores de decisiones sobre las enfermedades raras.
Promover convenios interinstitucionales con pasantías, entre otros; para fortalecer su capacidad resolutiva.
Visibilizar, promover y apoyar la abogacía de los defensores de los derechos humanos de las personas con enfermedades raras; que permita mejorar su calidad de vida, el bienestar de ellos y de sus familias.
Crear grupos de trabajo temáticos que permitan desarrollar propuestas de mejora y acciones resolutivas a necesidades específicas nacionales o regionales.
Participar y desarrollar conferencias virtuales o presenciales de toda índole.
Promover y desarrollar estudios multinacionales de toda índole.
Producir y publicar artículos e informes que promuevan fuentes de información de la región.